Autonómos y Asignaciones Familiares

En caso de inicio de actividades, ¿cómo debe ser la categorización?
De tratarse de inicio de actividades, los responsables deberán encuadrarse en la categoría inferior de la Tabla que le corresponda de acuerdo con la actividad a desarrollar.
¿En qué consiste la recategorización anual?
Los trabajadores autónomos deberán recategorizarse anualmente para determinar la categoría por la que deben efectuar sus aportes. Dicha recategorización se efectuará durante el mes de junio de cada año. Cabe aclarar que la falta de recategorización anual implicará la ratificación de la categoría declarada con anterioridad.
En el caso de trabajar en relación de dependencia y ejercer otra actividad de manera independiente por la que estaría obligado a realizar el aporte previsional de autónomos, ¿debo realizar los aportes previsionales por ambas actividades?
Sí. Las personas que ejerzan en forma simultánea más de una actividad de las comprendidas en los incisos a), b), o c) del artículo 2 de la ley 24.241, así como los empleadores en su caso, contribuirán obligatoriamente por cada una de ellas.
¿Cuáles son consideradas actividades diferenciales?
Corresponde seleccionar la opción "es diferencial" en el caso de tratarse de actividades penosas o riesgosas que deben ingresar mensualmente un aporte adicional del 3% de la renta imponible mensual de la su categoría.
De acuerdo a lo establecido en el anexo I, punto b de la RG 2217/07 las actividades penosas o riesgosas son:
1. Propietarios de autos de alquiler y taxistas no propietarios que no se encuentren vinculados a través de una relación de dependencia ni subordinación económica.
2. Transportistas de carga unipersonales o socios de sociedades de hecho que realicen tal actividad.

Cuotas vigentes del Regimen de Autonomos

Asignaciones Familiares

¿Qué son las Asignaciones Familiares?
Consiste en el pago de una suma fija, que puede ser mensual o por única vez, que abona ANSES al trabajador en relación de dependencia y al beneficiario de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo, ante determinadas circunstancias de su vida: cuando se casa, cuando espera un bebé, durante el período de Licencia por Maternidad, cuando nace un hijo o decide adoptar uno, cuando tiene hijos o cuando su hijo va a la escuela.
¿Qué es el SUAF?
El SUAF es el mecanismo por el cual ANSES liquida y abona las Asignaciones Familiares en forma directa a los trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. De esta forma, el Estado Nacional le quita a los empleadores la carga financiera a través del pago anticipado de las asignaciones. Mediante este Sistema efectúa los controles de derecho sobre las asignaciones familiares de los trabajadores y las efectiviza, en caso de corresponder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario